Hasta aquí hemos aprendido a llevar los registros de los cambios de manera local. Eso está bien pero, ¿cómo podemos colaborar con otras personas?
Crear una cuenta en sourcehut
sourcehut
es una plataforma de desarrollo de software sencilla,
basada en software libre, honesta y transparente. Actualmente también
es gratuita, aunque existen planes pagos desde 2 dólares al mes.
Crear cuenta
Vaya a https://meta.sr.ht/register y haga click en ‘sign up with payment’. Eluja un Username, cuenta de correo, y Password. Así haya elegido cuenta paga, el sistema puede usarse sin cobros en la etapa alfa.
Keys, Acceso mediante ssh
Vamos a acceder al sistema de manera remota por ssh
. Para eso es
necesario crear una clave pública - clave privada.
-
En su terminal (Linux: Terminal, Windows: Git Bash), teclee el siguiente comando:
ssh-keygen
Esto debe generar una pareja llave pública y privada.
Puede aceptar el nombre de archivo por defecto, que será algo así como
/c/Users/suUsuario/.ssh/id_ed...
Eso también genera un directorio, algo así como
/c/Users/suUsuario/.ssh
.Le pide una passphrase, es bueno poner alguna que sea fácil de recordar.
Le informa cuál es su identificación y su public key. Es un archivo que termina en
.pub
. Algo así como/c/Users/suUsuario/.ssh/id_ed235454.pub
Vamos a subir esta información a sourcehut. Entonces, imprima la llave pública, puede ser con el comando cat, aquí
id_ed235454
es el nombre de su archivo:cat .ssh/id_ed235454
copie todo eso en su cortaapapeles, desde el ssh hasta el final de línea.
Vaya a https://meta.sr.ht/keys. En el cajón que dice SSH Public Key pege el contenido del la public key. Luego haga click en
Add Key
.Voilà ya puede acceder a sourcehut mediante ssh.
Tenga en cuenta que:
-
Cada pesona en cada computador que use debe tener su propia public key; es decir la public key se asocia a una persona y a un equipo de cómputo.
-
La clave es personal, si usa un PC público debe borrar todo el directorio .ssh al terminar de usarlo, o borrar la clave de la página de sourcehut.
-
Este proceso genera una clave pública y una clave privada. La clave privada se llama algo así cimo
id_rsa
, sin el.pub
. Si la abre con un editor o concat
comienza con el texto: BEGIN OPENSSH PRIVATE KEY. Esta clave es privada, no debe compartirla con nadie.
-
Crear un repositorio para hacer backup
Anteriormente habíamos hecho un repositorio llamado imprimeNumeros.
Vamos a subirlo a sourcehut.
Vaya a https://git.sr.ht/ Haga click en: Create new repository
. Llene el cambo nombre con: imprimoNumeros
y el campo
Description con su descripción. Hagámoslo “unlisted”.
Ahora debe aparecer su repositorio en su página de sourcehut, que
tiene la dirección https://git.sr.ht/~suSusuario, donde
suUsuario
es su nombre de usuario. La dirección de su repositorio
será algo así como: https://git.sr.ht/~gavox/imprimeNumeros.
(difiere en el nombre de usuario) Enhorabuena!
Vaya a esa página y copie el enlace, debajo de donde dice read/write. Es algo como: git@git.sr.ht:~gavox/imprimeNumeros
Ahora abra el repositorio desde su terminal (terminal de Linux o Git Bash). Primero tenemos que decirle a GIT cuál es el repositorio remoto en el que vamos a trabajar. Para eso el comando es similar a:
git remote add origin git@git.sr.ht:gavox/imprimeNumeros
La dirección git@...
fue la que copió de la página web.
Ahora vamos a subir el contenido de su repositorio local a la página de sourcehut. El comando es:
git push -u origin master
Y listo!
Hemos aprendido una forma de tener un backup de nuestro proyecto en una página web. Felicitaciones!