Epistemología1
“hacer explícitos los aspectos filosófico-conceptuales de la actividad científica, elucidar conceptos fundamentales, determinar las normas que rigen esa actividad y reordenar conceptualmente o reconstruir esos sistemas de conceptos producido por las ciencias que son las teorías” (Diez y Moulines)
- Filosofía de la Ciencia
- Metaciencia
- Teorización sobre teorizaciones
Método Científico (Grecia, Aristóteles)
Llamado también axiomático, se basa en deducción lógica desde los teoremas. Inicialmente aplicado en Matemáticas y Lógica.
Clasificaciones de la Ciencia (Bunge)
- Formales: Estudian ideas. Ej. Lógica, matemáticas
- Factuales: Estudian Hechos. Ej. Física, psicología
- Naturales. Ej. física, química, biología, psicología individual, …
- Culturales. Ej. psicología social, sociología, economía, ciencia política,…


https://www.reddit.com/r/xkcd/comments/4za5rz/purity/

http://darjeelingzen.blogspot.com/2012/06/fields-arranged-by-purity-of-concept.html

https://hodges-model.blogspot.com/2016/03/fields-arranged-by-purity-co-xkcd.html
Método Inductivo
Positivismo
Francis Bacon () propone que la experiencia debe guiar a la ciencia, basándose en los hechos positivos.
Empirismo
David Hume (): la observación y los sentidos son las fuente del conocimiento.
Método Inductivo
Popper (): la investigación científica de las ciencias empíricas usa la lógica inductiva. Se pasa de enunciados particulares a universales (hipótesis, teorías). Un contraejemplo lleva a rechazar una teoría, muchos ejemplos no la “prueban”.
Críticas a la Inducción
Schuster: los mismos enunciados universales que garantizan la inducción deben ser probados por inducción, luego hay un regreso al infinito; o la prueba por inducción no puede ser considerada una forma válida de razonamiento.

Método Hipotético-Deductivo
- Parte de Hipótesis Iniciales
- A través del contacto con la realidad
- Mediante contrastaciones permite Refutar o corroborar las Hipótesis

López-Roldan & Facheli, Cap. I.1, pg.11, citando a Klimovsky y Asúa
“las afirmaciones más generales de la ciencia serían conjeturas y el modelo científico un modelo tentativo y verosímil que el científico se hace acerca de la realidad” Klimovsky y Asúa 1992
Intermezzo - Los Loros Estocásticos

Los Modelos de Lenguaje (LM), son sistemas que se entrenan en labores de predicción de letras, palabras o cadenas. Ejemplos: Reconocimiento de texto, traducción, clasi1{ficación.
… pero …
“Text generated by an LM is not grounded in communicative intent, any model of the world, or any model of the reader’s state of mind. It can’t have been, because the training data never in- cluded sharing thoughts with a listener, nor does the machine have the ability to do that.”
Bender, Emily M. and Gebru, Timnit and McMillan-Major, Angelina and Shmitchell, Shmargaret, On the Dangers of Stochastic Parrots: Can Language Models Be Too Big? 🦜.
Kuhn, los Paradigmas y las Revoluciones Científicas2
Ciencia Normal
Los libros de texto científicos exponen el cuerpo de la teoría aceptada, ilustran sus aplicaciones apropiadas y los comparan con experimentos y aplicaciones de condición ejemplar
Paradigma
Creencias, valores, técnicas, que comparten los miembros de la comunidad dada. El estudiante, para ser miembro de la comunidad aprende éstos conceptos. Los paradigmas son ideas compartidas por la comunidad científica.
Críticas al abuso de la estadística
Abuso de la Estadística
- Correlación y Causalidad*
- Mentiras usando visualización*
- Escala de objetos en 2D y 3D, y “pie-charts”
- p-hacking
*“Cómo mentir con la Estadística”, Darrel Huff
2. Método Científico, Paradigma del Modelado, Fases del Proceso de Investigación3
El método Científico
Esquema de Modelado y Simulación
Estructura de la Investigación Cuantitativa6

Teoría (FASE I)
Cuerpo del saber en el que se enmarcan el estudio. Se apoya en una serie de paradigmas, y es construida por una comunidad.
Deducción (PROCESO I)
Hipótesis FASE II
Es más específica que la teoría. Ej. «existe una correlación positiva entre la participación política y el prestigio social ➡️ la participación electoral es superior para los varones, adultos y con mayor éxito profesional
Operacionalización (diseño de la investigación) (PROCESO II)
Matematización (Diseño de la investigación):
- Determinación de las Variables Relevantes (o. de los conceptos)
- Construcción de un Modelo Matemático (Sistema/Expresiones Matemáticas/Pregunta) (elección del instrumento)
Recolección de Datos: FASE III
Organización y sistematización de los datos obtenidos. (PROCESO III)
Análisis de datos (FASE IV)}
- Organización de datos y filtrado
- Representación en el Computador
- Métodos estadísticos
Interpretación (PROCESO IV)
Resultados (FASE V)
- Validación
- Presentación
- Inducción (¿qué pasa con la teoría?)
Estado del Arte
Ahora que “acabamos” …
Notas a pie
Footnotes
-
Para ésta sección leer el capítulo I.1 de López-Roldán, Pedro; Fachelli, Sandra. Metodología de la investigación social cuantitativa, páginas 4 a la 13. ↩
-
López-Roldán, Fachelli, I.1, sección 3.5 ↩
-
Para ésta sección leer el capítulo 3 de “Metodología y Técnicas de Investigación Social” de Piergiorgio Corbetta, McGraw Hill, 2007 ↩
-
Efbrazil, CC BY-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0, vía Wikimedia Commons ↩
-
Frank R. Giordano, William P. Fox and Steve B. Horton, A First Course in Mathematical Modeling, Cengage, 2013 ↩
-
Corbetta, Sección 3.1, pg. 69 ↩
-
https://phdcomics.com/comics/archive.php/archive/archive.php?comicid=789 ↩


