Skip to content

Primer taller

Published: at 12:00 AM

Archivo para entregar

En grupos de hasta 3 personas.

Reglas para el nombre del archivo

Formato del archivo

Puede hacerlo en google colab (nuevo proyecto) o en Anaconda. El archivo que entregue debe ser un .ipynb. 🆕

Nombres, correos

Incluya en el texto del archivo los nombres completos de quienes componen el grupo y sus direcciones de correo electrónico

Explicación a sus respuestas

Dentro del texto del archivo use los comentarios, con el símbolo #, para incluir comentarios, que expliquen lo que está haciendo y que respondan las preguntas que sean teóricas.

También puede hacerlo usando bloques de texto en el cuaderno de jupyter. Identifique el número de la pregunta y los valores particulares (por ejemplo N N ). 🆕

Bloques de instrucciones

Es mejor si incluye varias instrucciones en un sólo bloque de instrucciones, en lugar de un bloque para cada instrucción

Python: librerías

Para incluir una librería se usa el comando import, seguido por el nombre de la librería. Para usar un alias (usualmente acordar) se usa el comando as, seguido por el alias. Por ejemplo, para uasar la librería numpy, con el alias np, se escribiría el comando:

import numpy as np

Vamos a utilizar las siguientes librerías:

numpy

Es la librería numérica de python. Usualmente se incluye con el alias np. Se importa como:

import numpy as np

np.linspace

Lo usamos para generar números en un intervalo. Por ejemplo, np.linspace(0,10,11) genera los números del 00 al 1010. Devuelve un arreglo.

random

Tiene funciones para números aleatorios. Se usa el alias ran. Se importa como:

import random as ran

semilla

Los generadores de números aleatorios realmente no son verdaderamente aleatorios, siguen reglas definidas que pareciera que generan números completamente aleatorios. Ahora, durante la fase de escritura y revisión del código es útil que las funciones generadoras de números aleatorios parezcan aleatorias pero repitan siempre la misma secuencia de números cada vez que se corre de nuevo el código.

Para garantizar que cada vez que se usa el código se generan los mismos valores aleatorios se usa una semilla, que es un valor numérico. Por ejemplo, el código:

ran.seed(3)

Define que la semilla es el número 3.

ran.choice

Lo usamos para elegir elementos al azar, por ejemplo de un arreglo.

Ejemplo

El siguiente código simula un único lanzamiento de un dado de seis caras:

import random as ran
ran.seed(8)
unlance = ran.choice([1,2,3,4,5,6])

matplotlib.pyplot

Matplotlib es la librería que se usa para generar las gráficas. Se suele importar con el alias plt:

import matplotlib.pyplot as plt

plt.hist

Lo usamos para construir un histograma. Vamos a usarlo con cuatro argumentos. El primero, la lista de valores que van en el histograma. El segundo, el rango, una pareja de números para un histograma de enteros como pareja el 1 y el máximo + 1. El tercero la palabra clave bins igual al número de opciones del dado, cuarto la palabra clave density en True, para que se genere un histograma normalizado.

Por ejemplo, si estamos simulando un dado de tres valores, 1,2,31,2,3, y los datos que se obtuvieron del lanzamiento del dado son:

datos = [1,1,2,3,1,3,2,1,1,3,2,1,2]

El histograma se genera así:

plt.hist(datos,range=(1,3),bins=3,density=True)

Taller

Estadísticos de Centro

Construya un histograma con los valores del código de departamento

Información

En la pestaña “diccionario de datos” nos explica la información sobre las variables. Por ejemplo, para el año 1988, https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/366/data-dictionary/F1?file_name=Nacimientos_1998 tenemos la siguiente información para la variable talla_nac

Talla del nacido vivo, al nacer (talla_nac) archivo de datos: Nacimientos_1998 Información general Válido: 0 Inválido: 0 Intervalo: discrete Decimal: 0 loc_width: 1 var_range: - var_format: numeric Preguntas e instrucciones Pregunta literal Talla del nacido vivo, al nacer

  1. Menos de 20
  2. 20-29
  3. 30-39
  4. 40-49 5 .50-59
  5. 60 y Más.
  6. Sin información

Grupos

  1. Andrea Carolina, Anyela, Gerson, año 2023.
  2. Carmelo, Deimer, Laura, Año 2022.
  3. Mailyn, Smith, Sebastián, Año 2021.
  4. Andrés Felipe, Juan carlos, Año 2024 2014
  5. Carlos, Luis Eligio, Pedro Luis, Año 2020
  6. Fayer Enrique, Rafael Ricardo, año 2019
  7. Juan David, Luis Alberto, Andrés. Año 2018

Previous Post
Distribución T de Student
Next Post
Docencia Universitaria