Table of contents
Open Table of contents
Distribuciones de Probabilidad y Estimación de Parámetros
Distribución Binomial
Ejemplo: aves marcadas
Suponga que en una población de aves aproximadamente el 5% de los animales han sido marcados. Se capturan 2 especímenes de esas aves (por ejemplo, para pesarlos querríamos que estén marcados; o para marcarlos, luego querríamos que no estén marcados).
- ¿Cuál es la probabilidad de que, atrapando 1, 1 esté marcado?
- ¿Cuál es la probabilidad de que, atrapando 2, 2 estén marcados?
- ¿Cuál es la probabilidad de que, atrapando 2, 1 esté marcados?
- ¿Cuál es la probabilidad de que, atrapando 2, 0 esté marcados?
Respuesta
-
Cómo el 5% están marcados, la probabilidad de que uno elegido al azar esté marcado es de 0.05
-
Aquí construimos la siguiente tabla:
Situación a estudiar | Variable | Datos |
Probabilidad de que 2 (ó 1, ó 0) estén marcados, sin importar el orden | X: número de animales marcados |
Evento | ||
mm | 2 | 0.0025 |
nm ó mn | 1 | 0.0950 |
nn | 0 | 0.9025 |
Experimento Binomial
- Consta de pruebas idénticas
- Cada prueba tiene sólo dos resultados: Éxito o Fracaso
- La probabilidad de éxito es , no cambia entre pruebas. La probabilidad de fracaso es .
- Las pruebas son independientes
- La variable aleatoria es: # de éxitos
Función Binomial de Probabilidad
Si una variable aleatoria es un experimento binomial , su función de distribución de probabilidad es:
Se requiere saber y .
Promedio y Varianza de una Binomial
Si entonces:
Ejemplo
Un experimento binomial tiene 4 repeticiones idénticas. La probabilidad de éxito es de . ¿Cuál es la probabilidad de que haya respectivamente 0,1,2,3,4 éxitos?
Podríamos construir un diagrama de árbol:
Por ejemplo para sólo hay una rama, con
Ahora, el cálculo es el de una binomial con , y , con
Luego:
Y , , y .
Ejemplo
La solución se puede encontrar las hojas de cálculo, usdando las funciones propias de éstos sistemas. Ahora, es una binomial con , y , con
Cálculo en el software
Usando Hojas de Calculo, por ejemplo libreoffice, la función es binom.distr(X,trials,SP,C)
, donde X es el número de éxitos, trials
el número de repeticions, SP
la probabilidad y C indica si es acumulativo o no. En este caso:
- :
binom.distr(0,4,0.7,0)
- :
binom.distr(1,4,0.7,0)
- :
binom.distr(2,4,0.7,0)
- :
binom.distr(3,4,0.7,0)
- :
binom.distr(4,4,0.7,0)
Usando Python
, la función es binom.pmf
de la librería scipy.stats
. Por ejemplo para el primer valor tenemos:
import scipy.stats as st
st.binom.pmf(0,4,0.7)
El software devuelve el valor .
Usando R, la función es dbinom
. Aquí la instrucción sería:dbinom(0,4,0.7)
, y se obtiene como respuesta el valor .
Una vez tenemos todos los valores, podemos graficarlos:
Ejercicios
- “Cuatro jueces…”
Distribución de Poisson
- Los eventos son infrecuentes
- Los eventos dependen de otra cantidad (como distancia, área, volúmen, tiempo)
- La prbobabilidad por unidad de esa cantidad es constante. (densidad de probabilidad?)
- El número de eventos en un intervalo es independiente de los que ocurren en otros.
Ejemplos
- Árboles caídos por
- Vehículos en una intersección cada minuto
- Clientes que asisten a una oficina cada hora.
En las Hojas de cálculo
La distribución de Poisson se calcula usando POISSON.DIST(x,lambda,cumm)
. x
el # de éxitos, lambda
es , y cumm
un valor lógico que vale si no es la distribución acumulada, si es.
Densidad de probabilidad Poisson
La función de probabilidad de una variable aleatoria distribuida como Poisson es:
Donde es el promedio de ocurrencias fenómeno cada unidad. La variable se distribuye como Poisson:
Promedio y Varianza
Si es una variable aleatoria distribuida Poisson, entonces .
Ejercicios
En Khan Academy: