Skip to content

Distribuciones de Probabilidad: Binomial y Poisson

Published: at 12:00 AM

Table of contents

Open Table of contents

Distribuciones de Probabilidad y Estimación de Parámetros

Distribución Binomial

Contento, pg. 176{\color{blue} Contento, \ pg.\ 176} Gonzaˊlez, pgs.264 a 271{\color{red} González,\ pgs. 264 \ a\ 271}

Ejemplo: aves marcadas

Suponga que en una población de aves aproximadamente el 5% de los animales han sido marcados. Se capturan 2 especímenes de esas aves (por ejemplo, para pesarlos querríamos que estén marcados; o para marcarlos, luego querríamos que no estén marcados).

  1. ¿Cuál es la probabilidad de que, atrapando 1, 1 esté marcado?
  2. ¿Cuál es la probabilidad de que, atrapando 2, 2 estén marcados?
  3. ¿Cuál es la probabilidad de que, atrapando 2, 1 esté marcados?
  4. ¿Cuál es la probabilidad de que, atrapando 2, 0 esté marcados?

Respuesta

  1. Cómo el 5% están marcados, la probabilidad de que uno elegido al azar esté marcado es de 0.05

  2. Aquí construimos la siguiente tabla:

Situación a estudiarVariableDatos {X1,X2,...,XN}\{X_1,X_2,...,X_N\}
Probabilidad de que 2 (ó 1, ó 0) estén marcados, sin importar el ordenX: número de animales marcadosP(mm)=0.050.05=0.0025P(mm) = 0.05 \cdot 0.05 = 0.0025 P(nn)=0.950.95=0.9025P(nn) = 0.95 \cdot 0.95 = 0.9025 P(nm)=0.950.05=0.0475P(nm) = 0.95 \cdot 0.05 = 0.0475 P(mn)=0.050.95=0.0475P(mn) = 0.05 \cdot 0.95 = 0.0475
EventoXXP(X)P(X)
mm20.0025
nm ó mn10.0950
nn00.9025

Experimento Binomial

Función Binomial de Probabilidad

Si una variable aleatoria es un experimento binomial xB(n;p)x\sim B(n;p), su función de distribución de probabilidad es:

P(x)=(nx)pxqnx  x=0,1,...,nP(x) =\begin{pmatrix} n \\ x \end{pmatrix} p^x q^{n-x} \ \ x=0,1,...,n

Se requiere saber nn y pp.

Promedio y Varianza de una Binomial

Si xB(n;p)x\sim B(n;p) entonces:

μ=np\mu = n \cdot p

σ2=npq\sigma^2 = n \cdot p \cdot q

Ejemplo

Un experimento binomial tiene 4 repeticiones idénticas. La probabilidad de éxito es de 0.70.7. ¿Cuál es la probabilidad de que haya respectivamente 0,1,2,3,4 éxitos?

Podríamos construir un diagrama de árbol:

Por ejemplo para x=4x=4 sólo hay una rama, con P=0.70.70.70.7=0.741=0.740.30=0.2401P=0.7\cdot0.7\cdot0.7\cdot0.7 = 0.7^4 \cdot 1 = 0.7^4 \cdot 0.3^0 = 0.2401

Ahora, el cálculo es el de una binomial con n=4n= 4, y p=0.7p= 0.7 , con P(x)=(nx)pxqnx=n!x!(nx)!pxqnxP(x) =\begin{pmatrix} n \\ x \end{pmatrix} p^x q^{n-x}=\frac{n!}{x!(n-x)!}p^x q^{n-x}

Luego:

Y P(4)+P(3)+P(2)+P(1)+P(0)=1P(4)+P(3)+P(2)+P(1)+P(0) = 1, μ=np=40.7=2.8 \mu = n\cdot p = 4 \cdot 0.7 = 2.8, y σ2=npq=40.70.3=0.84\sigma^2 = n\cdot p \cdot q = 4\cdot 0.7 \cdot 0.3 = 0.84.

Ejemplo Contento pg. 178{\color{blue} Contento \ pg. \ 178}

La solución se puede encontrar las hojas de cálculo, usdando las funciones propias de éstos sistemas. Ahora, es una binomial con n=4n= 4, y p=0.7p= 0.7 , con P(x)=(nx)pxqnx=n!x!(nx)!pxqnxP(x) = \begin{pmatrix} n \\ x \end{pmatrix} p^x q^{n-x}=\frac{n!}{x!(n-x)!}p^x q^{n-x}

Cálculo en el software

Usando Hojas de Calculo, por ejemplo libreoffice, la función es binom.distr(X,trials,SP,C), donde X es el número de éxitos, trials el número de repeticions, SP la probabilidad y C indica si es acumulativo o no. En este caso:

Usando Python, la función es binom.pmf de la librería scipy.stats. Por ejemplo para el primer valor tenemos:

import scipy.stats as st
st.binom.pmf(0,4,0.7)

El software devuelve el valor 0.0081000000000000050.008100000000000005.

Usando R, la función es dbinom. Aquí la instrucción sería:dbinom(0,4,0.7), y se obtiene como respuesta el valor 0.00810.0081.

Una vez tenemos todos los valores, podemos graficarlos:

Gráfica que representa la distribución de probabilidad binomial, para 4 repeticiones,probabilidad 0.7. En el eje horizontal aparecen el número de éxitos, que es 0, 1, 2, 3 o 4. En el eje vertical las probabilidades, que son los números que referenciamos atrás

Ejercicios

Distribución de Poisson

 Gonzaˊlez, pg. 275 a 278{\color{red}\ González,\ pg.\ 275\ a\ 278}

Contento, pg. 185{\color{blue} Contento,\ pg.\ 185}

Ejemplos

En las Hojas de cálculo

La distribución de Poisson P(x,μ)P(x,\mu) se calcula usando POISSON.DIST(x,lambda,cumm). x el # de éxitos, lambda es μ\mu, y cumm un valor lógico que vale 00 si no es la distribución acumulada, 11 si es.

Densidad de probabilidad Poisson

La función de probabilidad de una variable aleatoria distribuida como Poisson es:

P(x)=eμμxx! P(x) = \frac{e^{-\mu} \mu^x}{x!}

x=0,1,2,...x=0,1,2,...

Donde μ\mu es el promedio de ocurrencias fenómeno cada unidad. La variable se distribuye como Poisson: XP(μ)X\sim P(\mu)

Promedio y Varianza

Si XP(μ)X\sim P(\mu) es una variable aleatoria distribuida Poisson, entonces E(X)=V(X)=μ=σ2E(X) = V(X) = \mu = \sigma^2.

Ejercicios

En Khan Academy:

Recursos Adicionales


Previous Post
¿Qué es la Estadística?
Next Post
¿Qué es la Estadística?