- Temas que requieren caracterizar procedimientos para enfrentar soluciones de fondo.
-
Necesidades de docencia en posgrados
-
Reglamentación de las solicitudes del semestre de perfeccionamiento y de año sabático.
- Perfiles y reglas para la convocatoria docente de tiempo completo
Temas que requieren caracterizar procedimientos para enfrentar soluciones de fondo.
Algunos de los temas que se han tratado en el consejo de facultad requieren un trabajo de largo aliento que va más allá del día a día del consejo. En general se requiere de procesos de levantamiento de procesos y procedimientos, autoevaluación y estudios de cargas que permitan identificar y caracterizar los cambios necesarios.
Es posible que esto se trate en procesos como la misión de procesos y procedimientos, o en la autoevaluación institucional.
Reglamentación de las solicitudes del semestre de perfeccionamiento y de año sabático.
En este momento el estatuto docente no indica con claridad los requisitos para el semestre de perfeccionamiento. Tampoco hay una reglamentación en las fechas en las que se puede solicitar esta situación particular.
Esto genera problemas tanto para quien pide la situación administrativa, como para la administración.
Para reglamentar este proceso, la subdirección propone:
-
Que haya dos fechas límite al año para solicitar año sabático y semestre de perfeccionamiento.
-
Que se defina un periodo de un semestre para que la administración lleve a cabo el proceso de aprobación
-
Que se asigne una cuota de cupos.
Conciliación del plan de trabajo y necesidades de docencia en posgrados
Este semestre hubo una situación especialmente difícil en posgrados para cubrir la docencia de diferentes asignaturas. Esta dificultad llevó a la necesidad del concurso docente de hora cátedra que se lanzará para Bogotá y luego para las territoriales.
Entiendo que la concertación del plan de trabajo puede ser un espacio de controversia entre la administración y los docentes. Como se ha mencionado en varios espacios, muchas veces las posturas parecieran opuestas.
Aquí el proceso pasa por reglamentar la forma en la que se hace la planificación. Se ha mencionado las siguientes propuestas:
-
Que la negociación del PTA se haga inicialmente por todo el año. Luego se puede tener un ajuste para el segundo semestre, en los casos en los que se solicite por la administración o por docentes. El objetivo de ésto es reducir el desgaste de reuniones y mejorar la planificación.
-
Que se mejore la comunicación entre territoriales y sede central, de tal forma que el proceso de concertación sea justo, en el sentido de que se apliquen las mismas normas en toda Colombia. Actualmente hay reportes de docentes que indican que algunas direcciones territoriales sólo valoran docencia.
-
La administración identifica las siguientes dificultades para la planificación: un alto porcentaje de docentes que tienen alta descarga en otros procesos. Una inflexibilidad en cuanto a las materias que ofrecen algunas personas.
Recopilación del estatuto docente en un sólo documento anotado con las modificaciones.
En este momento existen dos estatutos docentes y sobre estos ha habido modificaciones. No existe una versión oficial de estos documentos en línea que incluya las modificaciones, de una manera similar a la que otras normas tienen versiones web en la que se muestra el texto actualizado haciendo referencia a las normas que las han modificado.
Perfiles y reglas para la convocatoria docente de tiempo completo
Se nos informó que todavía quedan 30 cupos disponibles de la convocatoria docente que no han sido cubiertos. Se requiere trabajar en reglamentar los perfiles de la convocatoria. Recibo comentarios de sus propuestas sobre cómo consideran que se debería construir ésta convocatoria.
En principio considero que se deben definir las características que se quieren tener del cuerpo docente de la escuela, para luego pasar a pensar en cuáles pueden ser las regla del concurso para lograr que se cumpla. Esto pasa por valores como la diversidad, necesidades académicas de los programas, etc.