Skip to content

Protocolo aplicación del juego

Published: at 12:00 AM

Contexto

Los profesores Gabriel Villalobos, David Molina, Carlos Barco, han creado un juego serio con el objetivo de aprender sobre las distribuciones de probabilidad discretas.

Queremos invitarles para que nos ayuden a llevar a cabo un proceso de evaluación del juego como estrategia pedagógica. Para esto proponemos el siguiente protocolo.

Conceptualización del estudio

Objetivo

Evaluar si el usar el juego como herramienta pedagógica tiene un resultado medible en el aprendizaje de los conceptos explicados, mediante el uso de un instrumento (cuestionario) y el cálculo de la ganancia.

Variables

Respuestas correctas en un cuestionario de elección múltiple con única respuesta.

Texto a una respuesta abierta en el cuestionario

Protocolo

Proponemos el siguiente proceso

Preparación

El proceso se llevará a cabo en tres sesiones. Dos de ellas corresponden a la aplicación del mismo cuestionario, una de ellas corresponde a la actividad pedagógica.

Inicialmente les pedimos que dividan a los estudiantes en dos grupos, tratamiento y control. El grupo de tratamiento jugará, el de control hará otras actividades de repaso de los conceptos.

Por favor no indicar a los estudiantes si recibirán tratamiento o control. También es importante que el cuestionario no tenga un efecto en la nota del curso.

Caracterización

Entregaremos un cuestionario corto de caracterización de la población, que se incluirá en el instrumento de medición.

Implementación

Las tres actividades se harán en clase.

  1. En una primera sesión se les hará el cuestionario inicial. Su solución tomará hasta 20 minutos. Esto es después de que se haya enseñado el tema de las distribuciones discretas.

  2. En una segunda sesión, de 2 horas, se divide en dos grupos. Unos juegan este juego, otros juegan uno. Los que juegan lo harán en grupos de 5, con el tablero 3x3, por una hora a hora y diez minutos. Al final de la segunda sesión se hará el cuestionario de cierre.

Notas finales

Agradecemos su participación en el estudio. Intentaremos que esto no genere una carga extra en el desarrollo de su curso. Estaremos acompañando la actividad lúdica. Tendremos disponible el juego para su uso posterior.

Bibliografía


Previous Post
Trabajo en Clase: Probabilidad como frencuencia relativa
Next Post
Distribuciones Discretas de Probabilidad